Cómo reconocer un golpe de calor

Calor, sequedad, piel roja, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión y pérdida de conciencia. Estos son algunos de los síntomas de un golpe de calor, un problema grave de salud que hace que nuestro cuerpo sea incapaz de controlar la temperatura, que se va incrementando rápidamente y puede alcanzar los 40,6º C.
Las altas temperaturas de estos días hacen que tengamos que estar alerta ante los golpes de calor. Es importante detectarlos a tiempo y, caso de que se presenten varios de sus síntomas actuar de forma rápida: llamar a urgencias y mientras se espera a la asistencia enfriar el cuerpo, en una habitación oscura y colocando paños de agua fría sobre el cuerpo o con un baño o ducha fría.
Los colectivos más sensibles ante las altas temperaturas son: personas mayores, sobre todo las que viven solas o son dependientes, enfermos crónicos, personas con facultades mentales disminuidas, personas con mucho peso o niños menores de 4 años.
Para prevenir los golpes de calor es importante beber agua y líquidos frescos con frecuencia, refrescarse con duchas, baños y mojándose con frecuencia brazos y piernas, permanecer en las estancias más refrigeradas de la vivienda, o utilizando sistemas de ventilación y climatización adecuados.Asimismo, es importante realizar las actividades de mayor esfuerzo físico en las horas de menos calor, no permanecer al sol en las horas centrales del día, protegerse del mismo con prendas adecuadas, gafas y cremas con factor de protección y vestir con ropa clara, amplia y ligera.
Otros problemas de salud asociados al calor
La pérdida de agua y sales minerales por el sudor, si no se repone, produce síntomas como dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular o calambres, náuseas y vómitos e incluso pequeñas elevaciones de la temperatura corporal.
En el caso de presentar calambres (en piernas, abdomen o brazos), sobre todo si se suda mucho durante una actividad física intensa, es impotante detener la actividad física inmediatamente, beber zumos ligeros y bebidas deportivas diluidas en agua y consultar con el médico si los calam,bres persisten después de una hora.
Otro de los problemas que puede presentarse es el agotamiento por calor. Ocurre después de varios días de calor y se caracteriza por debilidad, fatiga, mareos, náuseas, desmayo... Se recomienda descansar en lugar fresco, beber zumos o bebidas deportivas diluidas en agua y consultar al médico si los síntomas empeoran o duran más de una hora.
Artículos destacados
El ejercicio, clave frente a la osteoporosis
Lunes, 23 Enero 2023 Publicado en: Blog
Dejar de fumar: ayuda desde la farmacia
Martes, 10 Enero 2023 Publicado en: Blog
Consejos para mantener la hipertensión a raya estas Navidades
Martes, 27 Diciembre 2022 Publicado en: Blog
La formación, esencial para el control de la diabetes
Jueves, 10 Noviembre 2022 Publicado en: Campañas sanitarias
Aprende a cuidar tu suelo pélvico en la farmacia
Martes, 11 Octubre 2022 Publicado en: Campañas sanitarias
Artículos mas leidos
La dermatitis atópica: causas, síntomas y tratamiento
Lunes, 01 Diciembre 2014
Consejos para la detección, prevención y tratamiento de la rosácea
Lunes, 09 Febrero 2015
Las uñas, un indicador de salud a tener muy en cuenta
Martes, 05 Mayo 2015
El ácido glicólico, un gran aliado para el cuidado de la piel
Viernes, 19 Diciembre 2014
Alopecia androgénica femenina, causas y tratamiento
Jueves, 29 Enero 2015