Cistitis en verano: consejos para su prevención

Alrededor de la mitad de las cistitis se producen en verano. Los bañadores mojados, una higiene inadecuada y la mayor frecuencia de las relaciones sexuales durante las vacaciones parecen estar detrás de estas cifras. Os damos algunas recomendaciones para prevenir su aparición.
Presión en la pelvis, dolor y escozor al orinar, dificultad para la micción, aumento de la frecuencia y la urgencia para ir al baño, en ocasiones sangrado en la orina, fiebre y en los casos más graves, dolor en la zona lumbar y lateral. Estos son los síntomas de la cistitis, una infección de las vías bajas (vejiga y uretra) muy frecuente en verano.
Para prevenirlas sigue estas recomendaciones:
- Cámbiate de bañador si está mojado. La humedad hace que las bacterias proliferen, entre ellas la Escherichia coli, responsable de las cistitis.
- Realiza una higiene adecuada de tus zonas íntimas, limpiándolas de adelante hacia atrás y no a la inversa.
- Bebe al menos dos litros de agua y otros líquidos. Te ayudarán a ir al baño con frecuencia eliminando así gérmenes y bacterias.
- Evita las prendas ajustadas y los tejidos sintéticos que dificultan la transpiración.
- Sigue una alimentación equilibrada, rica en fibra, con abundante consumo de frutas y verduras y evitando el consumo de café y alcohol, que son irritantes de la vejiga.
- Si tienes relaciones sexuales procura ir después al baño a orinar y evita cremas o preservativos con espermicidas.
- En tu farmacia encontrarás además diferentes suplementos y productos naturales dirigidos a ayudar a potenciar las defensas del tracto urinario, especialmente los ricos en arándano rojo. Cossulta a tu farmacéutico/a sobre la opción más adecuada en tu caso.
Y, sobre todo, ten en cuenta que, a pesar de que en algunos casos la cistitis desaparece por sí misma, en otros casos será necesario acudir al médico para que haga una valoración y prescriba un tratamiento antibiótico si fuese necesario.
Artículos destacados
Alergia al polen, preguntas frecuentes
Martes, 21 Marzo 2023 Publicado en: Blog
El ejercicio, clave frente a la osteoporosis
Lunes, 23 Enero 2023 Publicado en: Blog
Dejar de fumar: ayuda desde la farmacia
Martes, 10 Enero 2023 Publicado en: Blog
Consejos para mantener la hipertensión a raya estas Navidades
Martes, 27 Diciembre 2022 Publicado en: Blog
La formación, esencial para el control de la diabetes
Jueves, 10 Noviembre 2022 Publicado en: Campañas sanitarias
Artículos mas leidos
La dermatitis atópica: causas, síntomas y tratamiento
Lunes, 01 Diciembre 2014
Consejos para la detección, prevención y tratamiento de la rosácea
Lunes, 09 Febrero 2015
Las uñas, un indicador de salud a tener muy en cuenta
Martes, 05 Mayo 2015
El ácido glicólico, un gran aliado para el cuidado de la piel
Viernes, 19 Diciembre 2014
Alopecia androgénica femenina, causas y tratamiento
Jueves, 29 Enero 2015