Farmacias Sanifarma

Dermatitis, cuidados específicos en verano

A pesar de que algunos pacientes atópicos mejoran con la exposición solar, entre el 3 y el 10% de los pacientes con dermatitis atópica sufren un empeoramiento y/o reacciones adversas después de exponerse al sol.

Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel

El 13 de junio se celebra el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel. Cada año se detectan en España 4.000 nuevos casos de melanoma (el cáncer de piel con peor pronóstico) y a otras 74.000 personas se les diagnostica un cáncer cutáneo no melanoma.

Detección precoz de la celiaquía en la farmacia

Con motivo de la celebración, el próximo 27 de mayo, del Día Nacional del Celíaco, las farmacias SANIFARMA pondrán en marcha un año más la Campaña de detección precoz de la Celiaquía, una enfermedad que en Navarra afecta a alrededor de 6.000 personas (5.000 de las cuales lo desconocen).

Sistemas Personalizados de Dosificación, buenas prácticas

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha publicado tres nuevos procedimientos de desarrollo al documento de Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria. Un de ellos se refiere al “Servicio de elaboración y provisión de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)”.

Cómo nos afecta la luz azul

Estamos muy expuestos a luz azul en nuestro día a día tanto por el sol como por fuentes de luz artificial como luces LED y dispositivos electrónicos (pantallas de televisión, de ordenador, tablets, smartphones…). Analizamos sus efectos sobre nuestros ojos y sobre la piel.

Probióticos, bacterias «saludables»

Los probióticos son popularmente conocidos como las bacterias «saludables»por sus beneficios para nuestra salud. Se usan para tratar problemas intestinales, para combatir problemas en el sistema inmunitario (infecciones ginecológicas y urinarias, alergias, etc.) y, de forma especial, para reforzar la flora intestinal después de tratamientos farmacológicos largos, sobre todo con antibióticos, que dañan de forma especial la flora intestinal.

Esta primavera será más difícil para los alérgicos al polen

Según las previsiones de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la alergia al polen será más intensa esta primavera que la del año pasado. ¿Las razones? Las lluvias y el frío de las últimas semanas que favorecerán el crecimiento del trigo, la cebada, la avena o el centeno; o las gramíneas salvaje, lo que hará que los niveles de polen se disparen.

Financiado con fondos Next Generation, Programa Kit Digital, UE

Empresa beneficiaria de la subvención para el fomento de la Responsabilidad Social 2024.

Gobierno de Navarra

Farmacias Sanifarma