Cáncer, la importancia del diagnóstico precoz en tiempos de COVID-19

El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. Este año cobra aún más importancia si cabe el diagnóstico precoz ya que la saturación del sistema sanitario por la COVID-19 ha hecho que se reduzcan los diagnósticos tempranos.
Desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) han dado la voz de alarma: en 2020 se dejaron de diagnosticar uno de cada cinco casos de cáncer en España. La causa principal: la saturación sanitaria producida por la COVID-19, unida al miedo de muchas personas a acudir al sistema sanitario.
Durante la pandemia, algunas personas no han acudido a las revisiones y a las pruebas de cribado y otras han evitado solicitar asistencia sanitaria ante la presencia de algún síntoma (dolor, pérdida de peso, cansancio general...).
El miedo y la saturación del sistema sanitario llevarán, a un retraso importante en muchos diagnósticos, haciendo según los expertos a que muchos tratamientos sean paliativos en vez de curativos.
Desde la SEOM hacen cuentas. Si la incidencia del cáncer en España se sitúa en 276.000 nuevos casos al año, y la tendencia en la caída de diagnóstico se cifra en un 21%, se puede calcular que el número de personas que no han sido diagnosticadas en 2020 se sitúa en torno a las 60.000 personas.
Los representantes de la Sociedad aseguran que a pesar de que se ha levantado un muro entre los pacientes y la Sanidad (muchas veces sólo se ofrece asistencia telefónica en Atención Primaria) hay que insistir en ser atendidos.
La SEOM advierte de que “es necesario destinar los recursos necesarios, tanto humanos como técnicos, tecnológicos y diagnósticos, para evitar retrasos de nuevos casos de cáncer y pérdidas de oportunidad de curación en los pacientes con cáncer”.
Tipos de cáncer más frecuentes en España
Según los datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), el cáncer afectará a uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres a lo largo de la vida.
En el informe presentado esta semana por la SEOM “Las cifras del cáncer en España 2021” se señala que los cánceres más frecuentes diagnosticados en España en 2021 en hombres serán los de próstata (35.764 nuevos casos), colorrectal (25.678), pulmón (21.578) y vejiga (16.578). A mucha distancia, les siguen los cánceres de cavidad oral y faringe (5.725), hígado (5.039), riñón (5.003), los linfomas no Hodgkin (4,897) y los cánceres de páncreas (4.571) y estómago (4.506).
En mujeres, los más diagnosticados serán los de mama (33.375) y colorrectal (17.903) y en tercer lugar se sitúa ya el de pulmón (7.971), seguido del cáncer de cuello uterino (6.923). Se espera un aumento de la incidencia de otros tumores relacionados con el tabaco, como son los de cavidad oral y faringe o vejiga urinaria, en las mujeres.
Según la OMS, un tercio de las muertes por cáncer son debidas a los cinco factores de riesgo evitables, incluyendo el tabaco (responsable de hasta un 33% de los tumores a nivel global, y de hasta un 22% de las muertes por cáncer), las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas (insuficiente cantidad de fruta y verdura.
Artículos destacados
La importancia de hidratar la piel
Miércoles, 24 Febrero 2021 Publicado en: Cosmética
Cáncer, la importancia del diagnóstico precoz en tiempos de COVID-19
Miércoles, 03 Febrero 2021 Publicado en: Blog
Cuidar nuestra salud, el propósito por excelencia
Jueves, 07 Enero 2021 Publicado en: Blog
Campaña de detección precoz de la diabetes
Martes, 10 Noviembre 2020 Publicado en: Campañas sanitarias
Stop caída del cabello, pide consejo en tu farmacia
Martes, 27 Octubre 2020 Publicado en: Cuidado del cabello
Artículos mas leidos
La dermatitis atópica: causas, síntomas y tratamiento
Lunes, 01 Diciembre 2014
Consejos para la detección, prevención y tratamiento de la rosácea
Lunes, 09 Febrero 2015
Las uñas, un indicador de salud a tener muy en cuenta
Martes, 05 Mayo 2015
El ácido glicólico, un gran aliado para el cuidado de la piel
Viernes, 19 Diciembre 2014
Alopecia androgénica femenina, causas y tratamiento
Jueves, 29 Enero 2015