Uno de los problemas más universales que afectan al cabello y que más nos molesta es, sin duda, el encrespamiento. Nuestro tipo de pelo, como muchas otras cualidades, nos viene dado genéticamente, y si es rizado u ondulado casi con seguridad sufrirá el temido encrespamiento. Os damos algunos trucos para evitarlo.
Cómo afecta el embarazo a nuestra piel (II)
Seguimos analizando esta semana las posibles alteraciones que puede sufrir la piel durante el embarazo. En esta ocasión os damos algunos consejos para prevenir y paliar el acné, la deshidratación, y -la alteración más común de todas- las manchas.
Cómo afecta el embarazo a nuestra piel (I)
Durante el embarazo, el cuerpo experimenta cambios hormonales, vasculares y metabólicos que pueden afectar a la piel. Estrías y comezón, varices, acné, manchas… Os damos algún truco para prevenir algunas de estas alteraciones de la piel en el embarazo.
La OMS alerta sobre el consumo abusivo de azúcar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre el consumo abusivo de azúcar. En sus recomendaciones, aconseja no pasar de 12 cucharrillas diarias y tener que en cuenta que el azúcar no debe aportar más del 10% de las calorías diarias de nuestra dieta, tanto en niños como en adultos.
Cosmética holística, qué es y cuáles son sus beneficios
La cosmética holística parte de la base de que el estado emocional está estrechamente relacionado con nuestro aspecto. Se trata de buscar el equilibrio entre el interior y el exterior a través de la armonía que nos aporta la naturaleza. Y por lo tanto el cuidado de la piel, al contrario que con la cosmética tradicional, el “problema”lo empezamos a solucionar desde el interior.
Aceites esenciales, qué debes saber para garantizar su eficacia
Es innegable el creciente interés de la población por las terapias naturales. Y los aceites esenciales constituyen un apartado a tener muy en cuenta en este campo.
Consejos para la detección, prevención y tratamiento de la rosácea
La rosácea es una enfermedad de la piel que se caracteriza principalmente por la presencia de un enrojecimiento de las mejillas que puede ser continuo o intermitente. Analizamos a continuación sus causas, factores desencadenantes, pronóstico y tratamiento.
Alopecia androgénica femenina, causas y tratamiento
A pesar de lo que se cree, la alopecia androgénica típica de los hombres, también afecta a la mujer. Su origen es hormonal y a veces hereditario, y en el caso de la mujer comienza mayoritariamente en la menopausia, con la bajada de estrógenos.
Propiedades de los minerales en el cuidado de la piel
La piel, además de ser el órgano más grande del cuerpo humano, tiene una función que va mucho más allá de lo estético: protege al organismo de factores externos como las bacterias, sustancias químicas y la temperatura. Y gran parte de su salud depende de nuestra dieta y, de manera especial, los minerales que se consumen.